Mi Reloj



martes, 3 de mayo de 2011

El Futuro Digital

Científicos cerca de descubrir la antigravedad


Investigadores del CERN han anunciado que han sido capaces de atrapar 309 átomos de anti-hidrógeno por 15 minutos. Gracias a esto muy pronto se averiguará si la anti-materia obedece la ley de la gravedad o si sufre repulsión por parte de la materia y “cae” hacia arriba.

Si bien esto nunca ha sido probado experimentalmente (debido a la dificultad de crear y almacenar anti-materia) también podríamos encontrarnos con una sorpresa y ver que la anti-materia cae en forma normal, es decir, hacia abajo. ¿A qué podría deberse esto? Si pensamos un poco veremos que la materia esta hecha de energía, la misma energía con la que esta hecha la materia común. Si la anti-materia “cayera” hacia arriba sería una violación de las leyes de conservación de la energía, entre otras cosas.

Si la anti-materia, en vez de bajar, subiera, estaríamos un poco lejos de explicar algunas de las peculiaridades de nuestro universo. Se supone que en el universo hay tanta materia como anti-materia, pero no sabemos dónde está esta última. Si ambos tipos de materia se repelieran significaría que ahí afuera hay galaxias enteras de anti-materia. Además esta repulsión explicaría por qué el universo no solo se expande, sino que también aumenta su velocidad de expansión.

Al parecer cuando se trata de anti-materia una puerta se nos abre y otra se nos cierra. Esperemos que en un par de meses la gente del CERN tengan algo importante que anunciar.

Tecnologia


a tecnología nace por medio de la fusión de la ya existente técnica, la cual en los comienzos era una actividad más bien artesanal, con la ciencia. Disciplina que se estaba llevando a cabo, de manera bastante rudimentaria, pero que en el siglo XVIII, se va desarrollando de manera vertiginosa.

Es así, que se crea el desarrollo de la tecnología, como tal. En la cual, se entrelazan factores económicos, sociales y culturales. Ya que siempre hay que entender, que la tecnología, es una función de producción sistemática de bienes. Por lo que los tres factores anteriormente señalados, no se les puede dejar fuera. Esto ya que en toda producción en masa, la economía que se está viviendo, es fundamental en el impulso o estancamiento de la producción en sí. Al igual que lo social, ya que en la medida de los tiempos que se viven y como se ha desarrollado la sociedad, está requerirá diferentes bienes, para el consumo interno. Asimismo, lo cultural juega un papel fundamental, por el simple hecho, que dependiendo de los gustos y requerimientos de cada nación, es lo que esta necesitará para satisfacer sus necesidades.

Ecologia


Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos).

Los organismos vivientes se agrupan como factores bióticos del ecosistema; por ejemplo, las bacterias, los hongos, los protozoarios, las plantas, los animales, etc. En pocas palabras, los factores bióticos son todos los seres vivientes en un ecosistema o, más universalmente, en la biosfera.

Por otra parte, los factores químicos y los físicos se agrupan como factores abióticos del ecosistema. Esto incluye a todo el ambiente inerte; por ejemplo, la luz, el agua, el nitrógeno, las sales, el alimento, el calor, el clima, etc. Luego pues, los factores abióticos son los elementos no vivientes en un ecosistema o en la biosfera.

La ecología es una ciencia multidisciplinaria que recurre a la Biología, la Climatología, la Ingeniería Química, la Mecánica, la Ética, etc.

Tecnologia

El futuro como es

La Tecnologia y la Naturaleza

La Tecnología Smart Cities reduce el gasto y mejora la eficiencia


Las tecnologías Smart Cities, o ciudades inteligentes, son un tipo de tecnologías de la información y comunicación que se están poniendo muy de moda en la actualidad. Por Smart Cities se entiende un conjuntos de servicios, basados en las tecnologías de información y comunicación.
Con ete servicio se puede llevar un sistema de control de gestión de manera remota, que conlleva algunas ventajas con el sistema tradicional , pues por un lado se reduce los gastos de los municipios y por otro lado se mejora considerablemente el servicio. Mas tarde, si nos centramos en un servicio se podrían encontrar otras muchas ventajas tales como la mejora de la eficiencia enérgica, la eficiencia del consumo del agua o de los procesos operativos.